ENSEÑANZA DE LA TEORÍA DE PIAGET A LOS MAESTROS

Enseñanzas de la teoría de Jean Piaget a los maestros
De la postura de Piaget se pueden retomar aspectos importantes que influyen en el desarrollo del currículum y la planeación de la práctica docente:

Considerar al alumno como un ser individual, único e irrepetible, con sus propias e intransferibles características personales.



Al mismo tiempo, considerar la existencia de caracteres generales comunes a un grupo de edades capaces de explicar la mayoría de las manifestaciones relevantes en este período, anticipando posibilidades y marcando imposibilidades; estableciendo posibles contenidos educativos e inclusive metodologías apropiadas.
El individuo interactúa con el ambiente. Los seres humanos son producto de su construcción genética y de los elementos ambientales.





Los alumnos darán diferentes explicaciones de la realidad dependiendo del período de desarrollo cognitivo en el que se encuentren.
El desarrollo cognitivo se facilita si se proveen actividades y situaciones que involucren a los alumnos y requieran adaptación (por medio de la asimilación y la acomodación).
Los materiales y las actividades de aprendizaje deben estar apropiados para la edad del niño, tomando en cuenta su capacidad de operaciones mentales o motrices, evitando así pedirles a los alumnos que lleven a cabo tareas que van más allá de su desarrollo cognitivo.
Utilizar métodos de enseñanza que involucren activamente a los estudiantes y les presenten retos.


¿CÓMO PERCIBE EL NIÑO INTELECTUALMENTE EL MUNDO?

El niño recibe un impulso sensorial y motriz de un objeto. Luego observa el medio y piensa que puede realizar varias acciones, tiene la posibilidad de escoger lo que quiere hacer. Es entonces cuando entra en juega su inteligencia, como la capacidad de hacer una elección adaptativa.

la teoría de Piaget esta explica el desarrollo del niño como proceso de reestructuración del conocimiento del mundo del mundo científico en forma integrad, sin olvidar, por supuesto, la estructuras biológicas heredadas.
El niño puede percibir clara y distintamente los objetos importantes o llamativos para él y sus relaciones con el medio ambiente exterior.

Piaget considera que el conocimiento intelectual comienza en el momento del nacimiento, el cual el niño tiene unas estructuras, una información que le proporciona el medio    y poco a poco las va organizando hasta obtener un marco de referencia de sus conceptos.

Al nacer el niño percibe el mundo y responde a él por medio de reflejos incondicionados los cuales permiten que se adapte a la nueva situación y posteriormente alcance su maduración psíquica. Esta madurez se desarrolla gracias al funcionamiento intelectual constante que posee el individuo y cuyas características.

el niños se adapta al ambiente que va percibiendo, de acuerdo con las propiedades intelectuales que le permiten organizar los hechos y adaptase a ellos por medio de la creación continuas de la estructuras mentales.



 ¿CÓMO INTERACTÚA EL NIÑO CON EL MEDIO AMBIENTE?


El niño construye y reconstruye la realidad y sus estructuras intelectuales al interactuar con el ambiente físico y social retador.
La interacción es la clave del desarrollo de la inteligencia en los niños.

El conocimiento es un fenómeno construido mediante la interacción con el ambiente físico y social. Conocer es actuar física e intelectualmente sobre las cosas, las imágenes y los sonidos.

INTERACCIÓN NIÑO - NIÑA



El jugar con compañeros es una parte maravillosa, creativa y mágica de la infancia. También es una parte muy importante del niño, ya que lo que éste aprende de su interacción con sus compañeros, tendrá un enorme impacto tanto en su desarrollo social como en el lenguaje.

Mediante la interacción, los niños aprenden a:

·         Ver las cosas desde el punto de vista de otra persona
·         Llegar a un acuerdo
·         Resolver conflictos
·         Compartir, colaborar y cooperar con los demás
·         Hacer negociaciones y hacerse valer por sí mismos.
·         Muchos desarrollan naturalmente la capacidad de interactuar bien con sus compañeros. Sin embargo, otros niños tienen problemas para interactuar con otros, por lo que pueden perder oportunidades de aprendizaje importantes. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario