Es importante como estudiante de
Psicología Infantil realizar estas fechas de indicadores del desarrollo
infantil integral porque nos sirve para contar con información necesaria de sus
logros de desarrollo y para realimentar los procesos ejecutados en el ámbito
emocional y social, lenguaje verbal y no verbal, exploración del cuerpo y
motricidad, descubrimiento del medio natural y cultural en el que el niño y la
niña se desarrolla o se desenvuelve.
Sin embargo lo más importante de todo
desde la perspectiva formativa, es considerar que el proceso de evaluación, aunque
puede partir de un objeto concreto, siempre debe implicar de una forma comprensiva,
a todos los elementos y procesos. Evaluar a un niño o niña por tanto, no supondrá
sólo ayudar a mejorar su rendimiento sino que también afectará a los docentes, a
la organización del centro, a los métodos y al mismo proceso educativo.
Ahora bien difícilmente se puede
progresar y evaluar los resultados sino se establecen unas metas u objetivos
muy concretos y expresados en términos de comportamientos observables. Los
objetivos no solo clarifican el camino a recorrer y anticipan en forma de
pronóstico los resultados o productos a conseguir sino que, además sientan las
bases de una evaluación objetiva y coherente, una evaluación que se fundamente
en una comparación mínimamente lo que se pretende propósitos y lo que realmente
se consigue resultados, permite no sólo establecer el nivel de éxito alcanzado
desde la perspectiva de los propósitos.
El objetivo de la aplicación de
ámbitos de aprendizaje es plantear una guía didáctica para mejorar el
desarrollo del niño, en caso que lo fuera necesario para alcanzar la práctica
universitaria, que influyen en los procesos de enseñanza - aprendizaje, refuerzo del proceso teniendo
como destinatario el niño/a de 3 a 4 años de edad, no escolarizado en cada uno de los niveles de
los ámbitos de aprendizaje.
- Ámbito vinculación emocional y social.- El nivel de logro el niño domina la relación con otros niños de su entorno. Lo realice a través de la conversación, el juego y poco a poco fue cogiendo confianza asía mi persona.
2.
Vinculación emocional y social.- El
niño en el nivel de logro está en procese de dominio porque se le dificulta en
algunas prendas ponerse el solo por lo que necesita ayuda de sus padres o
hermanos mayores. Lo realice solicitando a su mamá que me ayudara con algunas
prendas del niño y procedí a decirle que se cambiara de ropa el solo y me pude
dar cuanta que si se le dificulta en algunas prendas ponerse el solo
(pantalones jeans, buzos con cuello de tortura).
3.
Vinculación emocional y social.- El
niño si domina el logro el reconoce sus cosas de aseo personal, se asea solo
incluso le dice a su mamá que si están bien limpios sus dientes. Lo realice de
la siguiente manera le lleve ropa de bebe, y le pedí a su mamá que me ayudara
con ropa de sus hermanos para ver cuál era la reacción del niño pero él fue más
pilas que uno que reconoció la ropa de él y sus hermanos incluso me dijo que
esta ropa era de bebe.
4.
Vinculación emocional y social, lenguaje verbal y no verbal.- El niño domina el logro, el comparte
sus juguetes da las gracias y para pedir dice por favor. Lo realice llevándole
algunos caramelos y sin decirle cuales son las palabras mágicas el me dio las
gracias. Su mamá me facilito sus juguetes y le pedí un juguete y me lo dio sin
poner resistencia, el niño siempre comparte sus juguetes ya que él está
relacionándose con más niños y niñas de su edad (guardería).
5.
Vinculación emocional y social.-
Domina el logro se apena cuando se equivoca, cuando algo no sale bien, cuando
lo desaprueban. Lo realice en una conversación con su madre que me contabas una
travesura que él había hecho claro con la presencia del niño para ver cuál era
la reacción y el solo le dijo mami y con mucho recelo me miraba.
6.
Vinculación emocional y social.- El
niño domina el logro con facilidad no se le complico al aplicarle esta
actividad de la utilización de cuchara o cucharita. Le realice brindándole un
plato con yogur y con flex comió con toda tranquilidad y comodidad no se le
dificulto al momento de intercambiar las cucharas.
7.
Exploración del cuerpo y motricidad.-
El niño domina el logro planteado como es atrapar con sus dos manos una pelota.
Lo realice con una pelota grande que el mismo me presto, jugando con el yo
apropósito dejaba caer la pelota y él me decía que no tengo que dejarla que
caiga porqué perdía mira como yo no la hago caer así tienes que coger la pelota
esas fueron sus palabras.
8.
Exploración del cuerpo y motricidad.- Domina el logro salta con dos pernas desde una altura. Le realice
asiendo que el niño se subiera en una silla y que brincara yo le fui dando las
indicaciones para que lo hiciera y lo realizo sin problema alguno.
9.
Exploración del cuerpo y motricidad.- Domina el logro, al escalar con coordinación al subir y bajar. Lo
realice a fuera de su casa lo hice que subiera y bajara las gradas de su casa.
10. Exploración del cuerpo
y motricidad.-
Domina el logro el niño repta por debajo de
un mueble, de una acerca, con una altura apropiada. Le realice a través de un
juego de la culebrita nos fuimos por debajo del comedor de su casa, lo hice
cantando para que el juego sea más divertido.
11. Descubrimiento del
medio natural y cultural.- En el nivel de logro
el niño se encuentra en proceso de dominio, el solo agrupa y reconoce los
objetos por su forma y color por lo tanto se le dificulta hacerlo. Lo realice
llevando algunas figuras, legos de diferentes colores y formas para ver si el
niño podía hacerlo.
12. Descubrimiento del
medio natural y cultural.- El nivel de logro se
encuentra en proceso porque no realiza una construcción aunque requiera de
ayuda, ante su pedido la construcción no refleja lo solicitado, la construcción
no se parece al modelo. Lo realice con fichas (yenga).
13. Lenguaje verbal y no
verbal.-
El niño domina el logro porque disfruta al escuchar y reproducir cuentos
y poesías. Lo realice con un video infantil de los 3 chanchitos y a le
preguntaba quiénes son esos animales el respondía con seguridad de que eso
mismo era. El resultado es ver como el niño pone atención en esta actividad
para luego peguntarles sobre ello.
14. Descubrimiento del
medio natural y cultural, lenguaje verbal y no verbal.- No lo consigue aun el niño no representa imágenes con materiales
variados, juega pero no representa nada, no da nombre a sus representación. Lo
realice con botellas, semillas según yo era un chinesco pero para el solo era
una botella con semilla. El resultado obtenido es que le falta un poco de
imaginación.
15. Lenguaje verbal y no
verbal vinculación emocional y social.- El niño si domina el logro, el canta la
canción solo realizando movimientos corporales. Lo realice con el equipo que
tienen en su sala le puse una canción muy movida y apropiada para él y como se
movía el niño incluso cantaba.
16. Descubrimiento del
medio natural y cultural.- Domina el logro con
sus juegos el niños asume el papel de un adulto y utiliza unos objetos por
otros. Lo realice con un juego le hice ver primero una lámina de la familia y
le pregunte que a quien le gustaría ser y me dijo que a su papá porque él es
niño y si le gustaría jugar a la familia
y dijo que si pero que él era el papá y después me dijo que quería ser el
hermano incluso él sabe coger el portafolio de su papá diciendo que se iba a
trabajar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario