Mostrando las entradas con la etiqueta metodologia de la investigacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta metodologia de la investigacion. Mostrar todas las entradas

Juego de los Palitos chino.

 Se trata de un juego de destreza que se basa en la habilidad de controlar el movimiento de la mano y la coordinación entre ojo y mano; por lo tanto, ayuda al desarrollo de la motricidad.

Se juega con un conjunto de varillas con bandas pintadas de diversos colores; dígase un haz de varas. Éstas son de aproximadamente 20 centímetros de largo y de un grosor de aproximadamente 5 milímetros de diámetro, cada una de las varas. Hoy en día las varillas son de plástico o madera, aunque originalmente eran de madera o marfil, en su construcción más noble.

Los palillos son de colores comunes: rojo, verde, amarillo y azul, y de todos los palillos, sólo uno de ellos es de color negro, o en algunos casos blanco. El palito negro (o blanco) es único e importante en el juego. Los otros palillos de colores son de cantidades variadas, y tienen valores de puntuación distintos según su color, siendo el de más valor el palillo único.


Parece que una descripción del juego de Mikado aparece en escritos budistas del siglo V a.C.. Se trata ciertamente de un juego ancestral, y su sencillez permitió su expansión en diversas civilizaciones, con múltiples variantes.

En el siglo XIX ya aparece en Europa con el nombre de bastoncillos. Los bastoncillos llevaban en sus extremos símbolos similares a los juegos de cartas (rey, reina, caballo, sota).


Paulatinamente se ha reemplazado el material plástico duro y quebradizo por un material plástico que pueda doblarse, así como también se han cambiado los cabos puntiagudos por puntas redondeadas; todo esto con el propósito de hacer el juguete más seguro, y así eliminar el peligro de punzado. No obstante, los palillos de madera puntiagudos continúan en el mercado.


Dos, tres, cuatro, cinco o seis jugadores pueden participar, y en el juego gana quien acumule más puntos, o quien llegue a cierta cantidad de puntos determinados.


El juego se inicia con un jugador tomando el haz de varas en su mano o manos, y permitiendo que las puntas toquen la superficie, dura, horizontal, lisa y plana donde se va a jugar. Enseguida, se suelta el conjunto de palillos y se deja que caigan al azar. Después de que todo movimiento haya acabado, lo siguiente es recolectar pieza por pieza así, todas las posibles, esto sin permitir movimiento alguno de otro u otros de los palillos que no sea el intencionado a ser recogido; un solo intento por cada jugador.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


1.   METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION.

Como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. 
La Metodología consiste entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico.

2.       METODOS DE   LA  INVESTIGACION.

 MÉTODO HISTÓRICO: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación  se hace  necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.  Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La estructura lógica del objeto implica su modelación.

MÉTODO SINTÉTICO: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

MÉTODO ANALÍTICO: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a  revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.

 MÉTODO DEDUCTIVO: Es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular.
Ej.: “La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de tuberculosis. Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo tiene tuberculosis.”

MÉTODO INDUCTIVO: Es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones.
Ej.: “Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente cura a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de esta enfermedad.”

MÉTODO CIENTÍFICO: El método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir las propiedades del objeto de estudio, es el proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los hechos sino también explicarlos.

3.        DIFERENCIA  ENTRE METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION.


La diferencia entre método y técnica es que el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.